¿Cómo evaluar despues de flautasía?

RÚBRICA: CONTROL TRIMESTRAL Y GRADO DE CONSECUCIÓN.

Esta rúbrica recoge la evaluación procesual y la de final de trimestre. Se trata de un híbrido entre lista de control de contenidos, rúbrica y escala de valoración de las destrezas flautísticas: técnica, sonido, articulación, respiración y postura, haciendo gran hincapié en el desarrollo de los “juegos de técnica gamificada” ya que estos conducen al alcance conjunto de estas destrezas. 

La lista de control incluye las destrezas que se observan y que se registran en el cuaderno del profesor, de acuerdo a nuestra planificación, donde además se incluye  el registro de estudio autónomo, calificaciones de las piezas leídas en cada “pantalla de aprendizaje” (5 niveles de acuerdo a las digitaciones que vayamos incluyendo) que se convertirán en  momentos de evaluación procesual de contenidos durante el trimestre.
La rúbrica aparece en el grado de consecución de las destrezas distribuidas temporalmente, yendo en dificultad de menor a mayor complejidad. Por ejemplo articulación: la dicción de la primera casilla es de un nivel inferior a tocar una escala completa picada en dos registros.
La escala de valoración incluye además de la adquisición de destrezas de acuerdo a la programación docente,  el grado de consecución de dicha destreza, además de las proporciones que podrían incluirse en la calificación del final del trimestre. 
Este compendio de instrumentos son importantes para ver la evolución del alumnado durante el trimestre así como para dar datos objetivos del grado de consecución de dichas destrezas; incluso también es interesante para comprobar si la intervención y planificación docente funciona, ya que podemos cambiar el proceso y/o adaptarlo al alumnado para mejorar sus procesos de aprendizaje.

Haz clic en la imagen para saber más:

PRUEBA FINAL: JUEGO DE DESTREZAS CONSEGUIDAS + CONCIERTO

JUEGO DE FLAUTASÍA: EVALUACIÓN FINAL (1º TRIMESTRE) DE TÉCNICA GAMIFICADA Y DESTREZAS ADQUIRIDAS DEL EQUIPO.

Se trata de un instrumento que evalúa de manera práctica y resumida las destrezas adquiridas por el alumnado a lo largo del trimestre y de manera solapada. Este juego supone además una herramienta de autoevaluación para el alumnado, que debe trabajar a lo largo del trimestre para poder desarrollar los retos que se proponen. Además, incluye una última prueba colaborativa “El mounstro como suelo”, que consiste en tocar una pieza grupal y grabar el momento. Este juego se aplicará al final del trimestre (segunda semana de diciembre) en dos sesiones: 1º) juego en grupo + montaje de pieza; 2º) interpretación y grabación del concierto.

El transcurso del juego nos dará datos para comprobar las destrezas adquiridas y el grado de consecución de las mismas (sonido, respiración, articulación, postura, lectura, etc). Así mismo la grabación del concierto nos aportará datos visuales para valorar la experiencia escénica. De esta manera, ambas herramientas de evaluación permiten la triangulación de los datos obtenidos para lograr obtener unas calificaciones objetivas.



Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)